Indicaciones para estudios programados

Sr. Paciente:
Si usted está por vivir la experiencia de una internación lo invitamos a leer estas recomendaciones p
ara facilitarle su estadía en el Sanatorio.

Trámites a seguir

A) Una vez definida con su médico la fecha de cirugía, deberá dirigirse a la oficina de Admisión de Internación, donde se le brindará toda la información  sobre trámites previos, necesarios para su internación.
B) Usted deberá dirigirse al servicio de Hemoterapia, sector donantes, de Lunes a Viernes en el horario de 8 a 13 hs. para informarse acerca de la necesidad de autotransfusión y/o dadores de sangre. Este trámite lo debe hacer con un mínimo  de 10 días de anticipación a la fecha quirúrgica.
C) En caso de corresponder, usted deberá dejar un depósito en efectivo, en concepto de los rubros excluídos de su cobertura.
Le recordamos que el cirujano es el responsable de describir el procedimiento quirúrgico planeado y sus riesgos, y las posibles consecuencias en términos entendibles para el paciente y para su familiares más cercanos. Presente los estudios pre-quirúrgicos a su médico tratante, y evacúe todas sus dudas con el profesional antes de iniciar la preparación.

El dia de la internación

Al presentarse en la oficina de Admisión, debe venir munido de:
1) Documento de Identidad.
2) Orden de internación autorizada por su obra social y credencial de la misma.
3) Todos aquellos estudios que posea, relacionados al motivo de la cirugía y estudios prequirúrgicos.
4) Consentimiento informado, firmado.

Indicaciones prequirúrgicas

• Báñese con jabón antiséptico ( pervinox o similar ) los 2 días previos a la operación.
• No consuma aspirinas durante la semana previa a la cirugía o consulte con su médico.
• Absténgase del uso de esmaltes, uñas postizas, maquillaje, perfumes, etc.-
• Quítese lentes de contacto. Se recomienda no traer objetos de valor. El personal no se responsabiliza por cualquier pérdida.
• Si toma alguna medicación habitual, consulte previamente con su médico tratante e informe a la enfermera en el momento de su ingreso.
• Si usted desarrolla alguna enfermedad o sufre una lesión antes de la fecha acordada para la cirugía, avísele a su médico.
• Tenga presente las indicaciones previas de su médico tales como: enemas, rasurados, etc.-
Ayune de manera absoluta 8 hs. antes de la cirugía. No sólidos ni líquidos ( inclusive agua ). No fumar.
• Bolso con pertenencias : Recomendamos que incluya pijamas o camisones, preferentemente de algodón y mangas cortas, para facilitar cualquier procedimiento. Agregue elementos de uso e higiene personal.


Importante:
En los casos de cirugías programadas, el día previo a su internación, personal administrativo de quirófano, se contactará a los nº telefónicos informados por usted, a fin de verificar el cumplimiento de los trámites anteriormente detallados y confirmar el horario de presentación en el Sanatorio. De tener alguna inquietud no dude en comunicarse al 422635 int. 157 de 8 a 16 hs.
La falta de trámites administrativos, la no realización de estudios prequirúrgicos y la no concurrencia de los donantes requeridos, imposibilitarán su internación.
Informamos a familiares, acompañantes y visitas, que no está permitido el acceso a internación, con alimentos y/o bebidas ( incluso mate).


Horarios de visita

Sala general :  de 11 a 12 hs. y de 17 a 18 hs.
Terapia intensiva : 12.30 a 13 hs. y de 19 a 19.30 hs.
Informes médicos : 11 hs.


El dia de alta

• Solicite el turno correspondiente una vez que su médico le informe la necesidad del primer control.
• Retire los estudios que le fueron realizados durante su estadía.
• Una vez indicada el alta médica, un familiar deberá dirigirse a la oficina de admisión, a los efectos de completar sus trámites de internación, y retirar el depósito si correspondiese. La pensión del día del egreso es sin cargo hasta las 11 hs.Si se retirara después, deberá abonar el día completo.
• Agradecemos estricta puntualidad en el horario de egreso.

Descargar en un PDF

En la Clínica San Jorge estamos comprometidos a brindarle una atención compasiva y de la mayor calidad posible. Sabemos que los mejores resultados se obtienen cuando Ud. y su familia participan de manera activa.


Lea esta información y compártala con su familia y amigos mientras dure su estadía.

Queremos que usted nos consulte sobre sus dudas y exprese su opinión:
• Participe activamente sobre las decisiones de su tratamiento o el de sus familiares.
• Haga preguntas sobre los cuidados y tratamientos.
• Haga preguntas sobre sus instrucciones al momento del alta.
• Háganos saber si no entiende lo que le estamos diciendo sobre su enfermedad y/o tratamientos.

Mantenga informado al equipo de atención médica: Comente sobre las enfermedades que padece y padeció, sus tratamientos, medicación, sus cirugías previas y si padece de alguna alergia.

Conozca todos sus medicamentos:
• Traiga un listado de toda la medicación que toma actualmente.
• No olvide llevarse el listado de medicamentos al momento de irse de alta. Esa lista le será de mucha utilidad cuando realice los controles posteriores en consultorio médico.

Las manos limpias ayudan a prevenir infecciones: En esta Clínica nos lavamos las manos de manera frecuente para prevenir la propagación de infecciones. Le pedimos que Ud. haga lo mismo. Los dispensadores de alcohol en gel se encuentran disponibles en cada habitación.

Prevención de caídas: En nuestra Institución trabajamos para prevenir caídas de la cama. Cada cama cuenta con un timbre (botón) para llamar al personal de enfermería. Lo ayudarán a levantarse de la cama, lo acompañarán si tiene que movilizarse.
Si utiliza lentes, asegúrese de tenerlos colocados antes de levantarse de la cama. Para deambular utilice calzado con suela antideslizante.
Recuerde que es importante que siempre tenga un familiar o amigo que lo acompañe durante su internación. De no ser esto posible, informe a enfermería para tomar las medidas correspondientes.

Queremos trabajar de manera conjunta con Ud. para que su estadía sea lo más cómoda y segura posible durante su internación.

Le recordamos que los Médicos del Servicio de Clínica Médica visitan todos los días a los pacientes internados durante las primeras horas de la mañana, horario en el que dan sus informes a pacientes y familiares internados.

Le recordamos los horarios de visita: 11.00hs a 12.00hs y 17.00hs a 18.00hs y le pedimos por favor que respete estrictamente estos tiempos.

Ante cualquier inquietud no dude en  comunicarse con la Secretaría de Dirección Médica o acérquese a la misma durante la internación.

Descargar en un PDF

Estudio de sueño, que sirve para evaluar la calidad y cantidad del sueño, y diagnosticar problemas como insomnio, apnea obstructiva del sueño, depresión y sonambulismo entre otros.

Preparación:
• El estudio se realiza durante la noche mientras el paciente duerme, requiere de una internación aproximada entre 6 y 8 horas, por lo cual deberá asistir con ropa cómoda y elementos de higiene personal, podrá tomar una ducha antes de retirarse.
• El día del estudio deberá: levantarse temprano, no dormir siesta y evitar consumir café, té, gaseosas y chocolates.
• Deberá comer antes de concurrir al turno, el Sanatorio no le proveerá de cena. En caso de niños que tomen mamadera, tráigala para dársela en la internación, esto ayudará a que se duerma. 
• Sólo si el médico solicitante lo indica, deberá suspender la medicación habitual.
• Recuerde que debe traer: Pedido Médico Autorizado y Consentimiento de Internación firmado.
En caso de que el paciente sea menor de edad:
• Si se trata de niños, y los mismos acostumbran a dormir con algún  objeto o juguete, por favor tráigalo.
• Los niños deberán permanecer acompañados por uno de sus padres o algún adulto mayor mientras dure la internación.


IMPORTANTE: El turno deberá confirmarse con la orden autorizada 24 hs. antes, en la oficina de Admisión de Internación, caso contrario será dado de baja. Si no puede asistir, dar aviso al 422-635 int. 227 de 8 a 20 hs. para reprogramar el turno. Muchas gracias !

Descargar en un PDF

Que es un Electroencefalograma (EEG)? Es un examen que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro.
Forma en que se realiza:
El técnico, estando Ud. recostado en una camilla, colocará electrodos, -fijados al cuero cabelludo con una pasta adhesiva la cual se retira lavando con agua y jabón neutro-, que van conectados a un electroencefalógrafo. Este equipo convierte las señales eléctricas en patrones que se pueden observar en una computadora.
Es necesario que usted permanezca inmóvil y con los ojos cerrados durante el estudio, el movimiento puede cambiar los resultados. Es posible que se le solicite hacer ciertas cosas durante el estudio, tales como: respiraciones profundas, mirar hacia una luz brillante y centellante.

Indicaciones previas al estudio

Paciente adulto:

• Concurrir con el cabello lavado de la noche anterior (NO lavarse el cabello el día del estudio), sólo con shampoo, NO usar crema de enjuague, ni fijadores, gel, spray o cualquier otro producto.
• Pasarse alcohol por el cuero cabelludo el día del estudio. Traer peine y toalla.
• Debe permanecer quieto, sin mover la cabeza durante unos 20 minutos, de manera que los electrodos que le fueron colocados no se despeguen.

Pacientes de entre 0 y 4 meses de edad:

• No debe dormir 4 horas antes del estudio, ni durante el trayecto a la Institución.
• Traer la mamadera. Es preferible que el bebe tenga hambre.
• En pacientes de 5 meses a 2 años se puede optar por traer un postrecito que acostumbre comer.
Pacientes de entre 2 y 5 años de edad y con capacidades diferentes:
• Debe acostarse tarde la noche previa al estudio. Debe levantarse temprano el día del estudio. No debe dormir en el trayecto a la Institución.

Descargar en un PDF

Sr. Paciente:
Por favor, revise, antes de asistir al laboratorio, que su orden médica contenga diagnóstico y asegúrese, con el médico prescriptor, de entender el pedido de laboratorio, para poder realizar las indicaciones correspondientes. Muchas gracias.


Indicaciones análisis de rutina básica sin orina.

Incluye:
Glucemia (Glucosa en sangre); Uremia (Urea en sangre); Colesterol total; HDL Colesterol; LDL Colesterol; Acido Urico (Uricemia); Hemograma; Eritrosdimentacion (VSG); Coagulograma; Tiempo de Protrombina (RIN); KPTT; Hepatograma; Calcemia (Calcio); Fosfatemia (Fosforo); Fosfatasa Alcalina (FAL); GGTP (Gamma GT); Transaminasas ( TGO y TGP); Amilasemia (Amilasa).

Sr. Paciente: Para realizar este estudio, Usted debe concurrir al Laboratorio con un ayuno de 12hs. Muchas Gracias.


Indicaciones análisis de rutina básica con orina

Sr. Paciente: Para realizar este estudio, Usted debe concurrir al Laboratorio con un ayuno de 12 hs. y traer en envase estéril, la primera orina de la mañana. Muchas Gracias.


Investigación de sangre oculta en Materia Fecal

Sr. Paciente: Para realizar este estudio, Usted debe:

-  Eliminar de la dieta alimentos a base de carne, pescado y verduras durante tres días consecutivos.
-  Consumir fideos blancos, sémola, huevos (apartando cualquier acumulo sanguíneo que se encuentre en ellos), lácteos (excepto los enriquecidos con hierro).
-  No debe cepillar los dientes o realizar otro acto que pueda provocar pasaje de sangre al tubo digestivo.
-  Recoger una pequeña porción de las heces de la primera deposición espontánea del cuarto día en un frasco de boca ancha, muy limpio y seco. No realizar purgas o enemas. Muchas Gracias.


Parasitológico de Materia Fecal

Sr. Paciente: Para realizar este estudio, Usted debe:

-  Colocar en un frasco con formol un poco de materia fecal emitida espontáneamente (del tamaño de una nuez o una cucharada) de cada deposición diaria durante seis (6) días consecutivos.
-  Durante esos días no comer: pan negro, verduras de hojas grandes (acelga, coliflor, repollo, poca lechuga al igual que tomate), grasas (manteca), frutas con cáscara (no ingerir hollejos de uva ni de naranja o mandarina). No tomar aceite, vaselina, laxantes tipo AGAROL o MILPAR, o medicamentos
que contengan carbón o antibióticos. En el caso de haber ingerido sustancias de contraste radiográfico, dejar pasar tres (3) días antes de comenzar la recolección del material.
-  Rotular el frasco con nombre y apellido.
-  Remitir al laboratorio de Lunes a Viernes antes de las 18:00 horas. Muchas Gracias.


Prueba de elisa para sangre oculta en Materia Fecal

Sr. Paciente: Para realizar este estudio, Usted debe:

-  NO ES NECESARIO HACER DIETA PREVIA
-  Evitar los días previos el consumo excesivo de alcohol así como la ingesta de Aspirinas ( si las tiene indicadas por su Médico consulte previamente con el)
-  Desde el día previo NO debe cepillar los dientes o realizar otro acto que pueda provocar pasaje de sangre al tubo digestivo. Mujeres: dejar pasar 3 días del final del período menstrual para la toma de muestra.
-  Recoger una pequeña porción de las heces (el tamaño de una cucharita) de una deposición espontánea en un frasco de boca ancha, muy limpio y seco. No realizar purgas o enemas.
-  Entregar en el Laboratorio de Lunes a Viernes antes de las 18:00 horas.
-  Entregar en el Laboratorio de Lunes a Viernes antes de las 18:00 horas. Muchas Gracias.


Urocultivo

Instrucciones para toma de muestra Niños
Sr. Paciente: Para realizar este estudio, Usted debe:
-  Tomar la muestra con tres horas previas de retención urinaria (sin orinar) dentro de lo posible.
-  Higienizar la zona genital con jabón nuevo y agua previamente hervida y entibiada.
-  Enjuagar bien. Secar con toalla limpia.
-  Descartar el primer chorro de orina y recoger el chorro medio en frasco estéril  de boca ancha.
-  Rotular el CUERPO del frasco (NO LA TAPA) con el apellido y nombre del paciente, fecha y hora de la recolección.
-  Traer la muestra inmediatamente al laboratorio de Lunes a Viernes antes de las 18:00 horas o conservarla en la heladera hasta el momento de la entrega (no más de 24 horas).
-  En el caso de niños que no controlan esfínteres tomar la muestra al acecho. No utilizar bolsitas colectoras. Muchas Gracias.

Instrucciones para la toma de muestra - Adulto sexo femenino
Sr. Paciente: Para realizar este estudio, Usted debe:
-  Mantener 3 horas de retención urinaria previo a la toma de muestra.
-  Higienizar bien genitales externos con jabón nuevo y agua previamente hervida y entibiada.
-  Enjuagar bien. Secar con toalla limpia.
-  Colocar un tapón vaginal de algodón para evitar la contaminación con flujo vaginal. Muchas Gracias.
-  Descartar el primer chorro de orina y recoger el chorro medio en frasco estéril de boca ancha.
-  Rotular el CUERPO del frasco (NO LA TAPA) con el apellido y nombre del paciente, fecha y hora de recolección.
-  Traer la muestra inmediatamente al laboratorio de Lunes a Viernes antes de las 18:00 horas o conservar en heladera hasta el momento de la entrega (no mas de 24 horas).

Instrucciones para toma de muestra - Adulto sexo masculino
Sr. Paciente: Para realizar este estudio, Usted debe:
-  Tomar la muestra de orina con 3 horas previas de retención urinaria. (sin orinar).
-  Higienizar la zona genital retrayendo el prepucio con jabón nuevo y agua previamente hervida y entibiada.
-  Enjuagar bien. Secar con toalla limpia.
-  Descartar el primer chorro de orina y juntar el chorro medio en frasco estéril  de boca ancha.
-  Rotular el CUERPO del frasco (NO LA TAPA) con el apellido y nombre del paciente, fecha y hora de la recolección.
-  Traer la muestra inmediatamente al Laboratorio de Lunes a Viernes antes de las 18:00 horas o conservarla en la heladera hasta el momento de la entrega (no más de 24 horas). Muchas Gracias.


Estudios con turno previo asignado (Ud. debe concurrir al laboratorio para obtener un turno)

CORTISOL
CORTISOL POST ESTIMULO
SEMINOGRAMA
CURVAS DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA
MICOLOGICOS
CULTIVO DE FLUJO VAGINAL
CULTIVO DE EXUDADO URETRAL
PESQUISA DE ESTREPTOCOCO BH GRUPO B EN EMBARAZO
PRUEBA DE ARGINININA
PRUEBA DE CLONIDINA
PRUEBA DE TRH
PRUEBA DE LHRH
ESTUDIOS DE ADN PATERNIDAD
ESTUDIOS GENETICOS
ALCATEST
ESTUDIOS DE CARGA VIRAL POR BIOLOGIA MOLECULAR

PARA REALIZAR OTROS ESTUDIOS CONSULTE PERSONALMENTE EN EL LABORATORIO CENTRAL

Descargar en un PDF

Densitometrías

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Los estudios se realizan en el LALCEC. Muchas gracias.

Ecografía Renal y/o Vesical

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe tomar 4 vasos de agua 2 horas antes del turno y asistir con una retención urinaria de 2hs. Muchas gracias.

Ecografía Tocoginecológica y/o prostática

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe tomar 4 vasos de agua 2 horas antes del turno y asistir con una retención urinaria de 4hs. Recuerde asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecografía Ostétrica

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe tomar un litro de agua, 2 horas antes del turno, hasta el tercer mes de embarazo. Pasados los tres meses, no requiere tomar líquido. Recuerde asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecografía Ginecológica Transvaginal

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecografía Hepática, Biliar, Esplénica o Torácica

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe asistir con ayuno de 8 hs; traer los estudios realizados anteriormente, y orden médica. Muchas gracias.

Ecografía Mamaria

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecografía Tiroides

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecografía Vesicoprostática

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe tomar un litro de agua, una hora antes del estudio. Recuerde asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecografía Oftalmológica Uni o Bilateral

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecocardiograma Bidimensional

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecodoppler Cardíaco/Color

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecodoppler Color Vasos de Cuello

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecodoppler Color Venoso de Miembros Inferiores

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecodoppler Color Arterial de Miembros Inferiores

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecodoppler Color Arterial de Miembros Superiores

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecodoppler Color Obstétrico

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ecodoppler Renal

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Ergometría / Ecostress

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe confirmar el turno 48hs. antes de éste; concurrir con ropa liviana y zapatillas; traer una toalla de mano y desayunar o almorzar liviano (dependiendo del horario del turno). ¡Por favor, avise con anticipación en caso de no asistir! Muchas gracias.

Perfusiones Miocárdicas

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe, 24 hs antes del estudio, suspender mate, te, café, mate cocido, gaseosas. Además debe asistir con ayuno de 4 hs antes del estudio, ropa cómoda para hacer gimnasia y confirmar el turno 30 minutos antes. Recuerde asistir con estudios anteriores y orden médica. Muchas gracias.

Preparación para TAC de abdomen con contraste

Sr. Paciente: Tres días antes del estudio, Usted NO debe: Ingerir pastas, pan, frituras, verduras crudas, dulce, gaseosa, mate o café.
El día anterior al estudio, Usted debe: Tomar GADOLAX, después del almuerzo o merienda. (Regular esto según el hábito intestinal del paciente).
El día del estudio, Usted debe:
Concurrir a la consulta con 6 horas de ayuno y dos horas antes del estudio, ingerir la mitad de la solución E-Z-CAT. (Preparación: agregar en una botella de 700 cc. de agua el fármaco, mezclar enérgicamente  antes de beber).
Concurrir a la consulta con la otra mitad de la solución preparada.
Traer la siguiente medicación:- Iobitridol 65,81/100ml. X 50ml. (Xenetix 300)
- Difenhidramina c1h 10mg/ml. Inyectable (Benadryl)
- Sulfato de Bario 4,6% p/p p/tac suspensión (EZ CAT Tomográfico)
- Fosfato monosódico 48 G – Fosfato de sodio 18 G (Gadolax)
- Jeringa de 60 c.c. pico fino
- Jeringa de 5 c.c.
- Butterfly n° 19 o 21NO OLVIDE CONCURRIR AL TURNO EN AYUNAS. Muchas gracias.

Preparación para realizar Videocolonoscopía

Sr. paciente: El día anterior al estudio, Usted debe:
Ingerir abundantes líquidos claros (agua, té solo, caldos colados, jugos de frutas colados, gelatinas) durante todo el día.
No consumir sólidos o líquidos opacos (leche, sopas crema).
Aproximadamente a las 16hs. tomar un frasco de Fosfo-dom o similar, diluido en 150 ml. de agua fría.

Aproximadamente a las 20hs. tomar un segundo frasco de Fosfo-dom o similar, diluido en 150 ml. de agua fría.
Continuar con líquidos claros abundantes hasta que se acueste o hasta 6 horas antes del estudio al día siguiente.

El día del estudio, Usted debe:

Concurrir en el horario acordado, en ayunas. Deberá concurrir acompañado y no podrá manejar en todo el día.
No olvide traer todos los estudios anteriores relacionados con su enfermedad actual.
No es necesario suspender ningún tipo de medicación (excepto anticoagulantes, antiinflamatorios y aspirinas. En este caso, debe consultar a su médico).
Muchas gracias.

Punciones Bajo Contral Ecográfico

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted no requiere preparación previa, sólo debe asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Radiografía Columna Lumbar

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe tomar un laxante (LIMONADA ROGE), la noche anterior al turno. No es necesario permanecer en a

yunas; podrá desayunar o almorzar, manteniendo una dieta liviana. Horario de atención: de Lunes a Viernes de 7 a 11hs. y de  14 a 20hs. Muchas gracias.

Resonancia Magnética Nuclear

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, si éste es sin contraste, Usted no requiere preparación previa. Si éste es con contraste, Usted debe asistir con un ayuno previo de 4hs. Recuerde asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Mucas gracias.
 
Seriada ESÓFAGO – GASTRO – DUODENAL Pediátrica

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe traer mamadera y leche, y asistir con un ayuno previo de 3hs. Recuerde asistir con los estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Seriada ESÓFAGO – GASTRO – DUODENAL Adultos

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted asistir con un ayuno previo de 6hs. y traer los siguientes medicamentos: Sulfato de bairo EZ-EM337.18 gr polvo –340 gr.-1 envase (GASTROPAQUE); Hioscina butilbromuro 20mg.inyectable –2 ampollas(BUSCAPINA; Jeringa de 5cc. Recuerde asistir con los estudios realizados anteriormente y orden médica. Muchas gracias.

Tomografías Computadas

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, si éste es sin contraste, Usted no requiere preparación previa. Si éste es con contraste, Usted debe asistir con un ayuno previo de 6hs. (Cerebral, Tórax , Pélvica, Partes  blandas). Recuerde asistir con estudios realizados anteriormente y orden médica. Mucas gracias.

Urograma Excretor

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe, 3 días antes del estudio:- Tomar FACTOR AG FORTE, 10ml. con desayuno, almuerzo y cena.- Dejar de comer pastas, pan frituras, verduras crudas, dulces, gaseosas, mate café.- Tomar Dexalergin, un comprimido cada 8 horas.

El día anterior al estudio, Usted debe tomar laxante Gadolax, sólo si es mayor de 10 años. Si tuviese antecedentes alérgicos de cualquier tipo, o está tomando medicamentos,  por favor, informe al médico radiólogo.
Para el estudio, Usted debe traer los siguientes medicamentos: Xenetix 300; Benadryl 10mg. Inyectable; Jeringa de 60cc. Pico fino; Jeringa de 5cc.; Butterfly n° 19 o 21. Muchas gracias.

 Descargar en un PDF

Videonistagmografía

Es una técnica no invasiva y segura que dura unos 45-60 minutos. El paciente se coloca unas gafas que llevan una videocámara. Esta cámara es capaz de grabar los movimientos oculares en la oscuridad mediante un sistema de infrarrojos. Los ojos se iluminan con luz infrarroja que no es visible para el paciente, pero que permite el registro en video del movimiento ocular. Con luz se produciría una fijación de la mirada que inhibiría el reflejo que queremos registrar. Estudiando el movimiento de los ojos podemos saber si funciona el equilibrio en nuestro oído interno (laberinto).

Sr. Paciente: Le informamos que para este estudio, Usted debe:
- Llevar ropa confortable.
- Ojos sin maquillaje (sin rimel)
- No deje de tomar medicación pautada por su médico para el control de la tensión arterial, enfermedad cardiaca o epilepsia.
Algunas medicaciones y algunas sustancias pueden interferir con los resultados de la prueba (consulte con su médico en caso de duda):
- 24 horas antes de la prueba no beba café, té o sustancias estimulantes.
- 3 horas antes de la prueba no coma copiosamente ni fume.
- 3 días antes de la prueba no es recomendable la siguiente medicación: aspirina, alcohol (vino, cerveza, jarabes que contengan alcohol), medicaciones para tratamiento de las náuseas, vértigo, tranquilizantes, sedantes, antihistamínicos o antigripales.

Descargar en un PDF



User Login